Premiados la histórica líder socialista de Bande, Maribel Santos Pérez, y el ex alcalde de Lobios, Antonio Ferreira López

Socialistas de Ourense se unen en Lobios contra la "posverdad" en el evento ConMemora

Premiados y ponentes en la cuarta edición de los premios Conmemora del socialismo ourensano.

El PSdeG-PSOE de Ourense celebró la IV edición de ConMemora, un encuentro del socialismo provincial ourensano bajo el lema "Alén da Posverdade". Lobios acogió un acto multitudinario con más de 250 socialistas de toda la provincia y numerosos cargos orgánicos e institucionales del partido.

Un año más se entregaron los premios ConMemora al compromiso con el socialismo y con los ayuntamientos de la comarca de la Baixa Limia, que en esta edición recayeron en la histórica líder socialista de Bande, Maribel Santos Pérez, y en el ex alcalde de Lobios, Antonio Ferreira López.


Durante el acto también se recordó con mucho cariño la figura de Rafael Pérez Martínez "Tito", que fue alcalde socialista de Muíños entre 1983 y 1995, así como el primer concejal socialista de la corporación municipal y primer diputado provincial de la historia del PSdeG-PSOE de Ourense, y que falleció hace unos meses en un fatídico accidente.
 

Rescatar a Lobios de la desidia

El portavoz del grupo municipal socialista en Lobios, Patrick Rodríguez, fue el encargado de abrir el acto, donde aprovechó para agradecer "la presencia de cientos de socialistas llegados de toda la provincia para estar con nosotros hoy en Lobios, un municipio que precisa con urgencia de un cambio de rumbo político". En este sentido, el líder de los y las socialistas de Lobios también puso de manifiesto que ese cambio llegará en 2027 de la mano del PSOE. Tenemos los cimientos, tenemos el equipo y tenemos el proyecto para rescatar Lobios de la desidia.

El portavoz del grupo municipal socialista en Lobios, Patrick Rodríguez.

Deliberada información falsa

La profesora titular de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, María Nieves Lagares Díaz, aprovechó su intervención para hacer una alegación en contra de la desinformación, de la que afirmó “tiene fines emocionales que superan el rumbo informativo” y apuntar que esta no es algo distinto de la publicación de manera aislada, sino que compite e impone flujos a la información fidedigna porque hay un uso estratégico y deliberado de difundir con formato de noticias, información falsa. También apuntó a que hay un público al que no le importa que la noticia sea falsa, le importa el fondo emocional de la misma.

María Nieves Lagares, profesora titular de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela.

Un "ecosistema" ligado a la extrema derecha

En el acto también participó el presidente del Laboratorio de Ideas de Progreso Avanza del PSOE, Manuel Escudero Zamora, quien subrayó quefrente a la desinformación, que es un ecosistema con múltiples actores íntimamente ligado a la extrema derecha en algunos países y a la derecha en otros, se debe responder con otro ecosistema, con una formidable alianza democrática.
 

Manuel Escudero Zamora, presidente del Laboratorio de Ideas de Progreso Avanza del PSOE.

El presidente de Avanza también apuntó a que hay que crear un ecosistema por la integridad de la información, para la erradicación de la desinformación, liderado por las instancias públicas, con la exigencia de transparencia de los medios en cuanto a su propiedad y ayudas públicas, reforzando penalmente el derecho al honor y el deber de rectificación de bulos, pero también con un movimiento coordinado de carácter civil para la erradicación de la desinformación por parte de todos los actores implicados, prensa, investigadores, educadores y la sociedad.

Carmela Silva, este sábado en Lobios.

La presidenta del PSdeG y senadora por Pontevedra, Carmela Silva Rego, intervino para destacar que en estos tiempos de la posverdad, de las fake news y de los retrocesos en derechos, las mujeres tenemos que crear una red global para defender esos derechos en un mundo en igualdad, pues somos nosotras las que más padecemos estos retrocesos.

También hizo un llamamiento a todas las mujeres, particularmente a las del PSOE de Galicia, para agruparnos y luchar contra la sociedad que pretenden poner en marcha la derecha ultra y la ultraderecha y seguir luchando en la defensa de lo que logramos y de lo que nos queda por lograr. Otro de los invitados fue el secretario de Memoria Democrática y Laicidad de la Ejecutiva Nacional Gallega, Iván Puentes.

 

La peligrosa dimensión de los bulos con las redes sociales

Por último, el secretario provincial, Rafael Rodríguez Villarino, puso el foco en que la imagen de la política actual “se aleja de la que se tuvo de políticos como Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE”, ya que tal y como esgrimió “nos encontramos con políticos como Donald Trump, al que le encontraron más de 30.000 mentiras en las plataformas de verificación durante su anterior mandato”.

En este sentido, el líder de los y las socialistas ourensanas también puso el foco en quela mentira, las paparruchas o los bulos existieron en el pasado, pero adquieren otra dimensión con las redes sociales, pues más que de comunicación de masas, podemos hablar de masas de comunicadores.

El secretario general del PSdeG en Ourense, Rafael Rodríguez Villarino.

Esta jornada no ambiciona encontrar respuestas mágicas, pero sí poner encima de la mesa la necesaria atención del socialismo ourensano a este fenómeno, y por eso agradecemos el magisterio de las figuras que nos acompañaron hoy, finalizó Villarino.

El acto terminó con la interpretación del Grândola Vila Morena y del himno de Galicia por parte de la agrupación musical Os Afinantes, para posteriormente dar paso a un almuerzo que se celebró en el restaurante Lusitano, y que cerró la jornada de comunión socialista.

La cuarta edición de los premios Conmemora concluyó con un almuerzo en el Hotel Lusitano local.

ConMemora nació como jornada de celebración del socialismo ourensano para recordar la efeméride que le sirve de base: la boda del ourensano Pedro de la Iglesia y de la compostelana Juana Posse, padres del fundador del PSOE y de la UGT, Pablo Iglesias Posse, en la iglesia de la parroquia de la Trinidad de Ourense, acontecida el 24 de abril de 1841.