La Escola Rural da Limia celebra el Día Mundial de la Salud
El 7 de abril es un día especialmente significativo para la Escola Rural de Saúde da Limia (ERSL), ya que celebramos el Día Mundial de la Salud, conmemorado desde 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esa fecha, la OMS definió la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
Este principio guía la labor de nuestra asociación, cuyo objetivo es promover la salud en todos sus aspectos a través de diversas iniciativas y programas, siempre con el apoyo de entidades públicas y privadas, y la colaboración de otras asociaciones y profesionales comprometidos con el bienestar de la comunidad.
Este año, bajo el lema "La salud también se contagia", hemos organizado un encuentro en el horno comunitario de Sarreaus, donde contamos con la presencia de diversos profesionales de la salud y la participación activa de mujeres de diferentes asociaciones. Durante el encuentro, compartieron sus experiencias vividas, especialmente en el ámbito de los cuidados, y reflexionaron sobre cómo estas vivencias enriquecen el bienestar colectivo.
El Dr. José Manuel Lage Parente, Director del Museo del Médico Rural de Maceda, ofreció una charla sobre la historia de la medicina rural en Galicia, subrayando la importancia de la responsabilidad de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud. La enfermera Elisa Cadaya centró su intervención en la atención a los mayores y las personas dependientes, destacando la relevancia de los vínculos familiares en los cuidados.
Lola Rico, Coordinadora del encuentro, rememoró los 15 años de trabajo de la ERSL en la promoción de la salud en el ámbito rural gallego, resaltando el papel crucial de las mujeres en el bienestar de sus comunidades. "Ellas son las auténticas agentes activos de salud", afirmó, subrayando que son imprescindibles en cada uno de los pueblos de la región.
El evento ha sido un recordatorio de que la salud es un compromiso colectivo y que, como comunidad, debemos seguir trabajando en su promoción, especialmente en el medio rural, para garantizar que todos podamos disfrutar de una vida plena y saludable.