Actividad enmarcada en un proyecto "Refuxios", que el centro está llevando a cabo desde abril de 2024

NOTICIAS XINZO | Alumnos del Lagoa de Antela aprenden a construir refugios de mimbre para observar aves

Anterior fase del proyecto "Refuxios" en el IES Lagoa de Antela.

El IES Lagoa de Antela (Xinzo de Limia, Ourense) organiza este miércoles 5 de febrero una jornada de participación con el alumnado y las familias del centro, orientada a la construcción de dos refugios de 3 metros de diámetro y 2 metros de alto, elaborados con mimbre, que servirán como espacio de recreo y observatorio de aves.

Se trata de una actividad enmarcada en un proyecto llamado "Refuxios", que el centro está llevando a cabo desde abril de 2024, dirigido a la mejora de la franja trasera del patio del centro educativo mediante la creación de un área bio-inclusiva con un pequeño humedal. Para el desarrollo de esta actividad, se contará a lo largo de toda la jornada con la colaboración de la cestera Julia De la Cal, recientemente galardonada con el Premio Artesanía de Galicia 2024.

"Refuxios" es una de las candidaturas gallegas seleccionadas en la convocatoria europea ProBleu (https://probleu.school/), organizada para financiar proyectos educativos relacionados con la protección de las aguas oceánicas y continentales, en la que participaron candidaturas de 19 países de la Unión Europea.

Anteriores trabajados del alumnado en el proyecto "Refuxios".

 

ProBleu es un programa europeo promovido por el Institut de Ciències del Mar, Kaunas University of Technology, INOVA+ Innovation Services, Earthwatch Conservation Education and Research Trust, Plymouth Marine Laboratory y Ocean Conservation Trust.

Su objetivo es impulsar la alfabetización hídrica, un nuevo concepto que enfatiza la importancia de la educación ambiental ligada al agua como eje transversal en la educación formal. Para ello, este programa apoya una red de Escuelas Azules (https://maritime-forum.ec.europa.eu/theme/ocean-literacy-and-blue-skills/ocean-literacy/network-blue-schools_en) y financia proyectos educativos innovadores sobre el océano o las aguas continentales que tengan un impacto significativo en el alumnado y la ciudadanía.

"Refuxios" fue seleccionado el curso pasado en la primera convocatoria del programa ProBleu, junto con otros 10 proyectos que contribuyen a la comprensión y conservación de los ecosistemas acuáticos, tanto marinos como de agua dulce, en escuelas de países como Rumanía, Reino Unido, Suecia, Francia, Estonia y España (https://probleu.school/wp-content/uploads/2024/03/1stCallProBleuResults.pdf).

Asimismo, todos ellos contribuyen a la Misión Europea "Restaurar nuestras aguas y océanos" (https://research-and-innovation.ec.europa.eu/funding/funding-opportunities/funding-programmes-and-open-calls/horizon-europe/eu-missions-horizon-europe/restore-our-ocean-and-waters_en).

El proyecto "Refuxios" comenzó el 1 de abril de 2024 y tiene una duración de 11 meses, por lo que se encuentra en su fase final y culminará con la presentación de las estructuras de mimbre que se construirán en esta jornada mediante técnicas de cestería.

La propuesta tiene como objetivo concienciar al alumnado del IES Lagoa de Antela sobre el valor ambiental de los pequeños humedales. A lo largo del proyecto se ha creado una charca junto con diversas estructuras para dar refugio tanto a los animales como a las personas. 

Taller de cesteria en el IES LAgoa de Antela.

 

"Refuxios" ha sido una propuesta multidisciplinar que cuenta con la colaboración de las materias de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, y Biología y Geología de 1º de ESO, en la que también participan asignaturas como Tecnología, Lengua Gallega o Inglés. Las acciones han sido diseñadas para el alumnado de 1º de ESO de este curso y del curso pasado, pero también participan estudiantes de otros niveles en las distintas actividades que llevamos a cabo.

"Refuxios" pretende involucrar a diferentes entidades y personas a lo largo del proyecto, ya que la participación de otros agentes, como las familias del alumnado o el ayuntamiento, es otro de los pilares de la propuesta. En la jornada del día 5 también participará el centro vecino, IES Cidade de Antioquía, además de las familias del alumnado involucrado en esta iniciativa.